pestiñoso, sa
1. adj Lz. y Tf. Legañoso.
peta
1. f Corvadura anómala y abultada de la columna vertebral. Con la edad parece que le iba creciendo la peta.
2. f Tf. Joroba del camello. Dicen que los camellos tienen dos petas, pero yo aquí no he visto sino camellos de una peta sola. (Fig. 117)

petaco
1. m Persona de pequeña estatura y por lo general regordeta. Es un petaco, pero lo disimula un poco poniéndose unos tacones altos.
petafio
1. m Go. Objeto pequeño.
2. m Go. Cantidad pequeña de algo.
petafo
1. m Go. Niño de poca estatura para su edad.
petequén
1. m Go. Piedra pequeña o trozo de piedra.
peto
1. m (Acanthocybium solandri) Pez de la familia de los atunes, de cuerpo alargado y fusiforme, de color azul por el lomo y más pálido por el vientre, que alcanza hasta dos metros de longitud. Se encuentra en pequeños grupos cerca de la superficie del agua.
2. m GC. y Tf. (Dendrocopos major) Ave trepadora, de plumaje negro manchado de blanco en las alas y el cuello; pico largo y delgado, pero muy fuerte. Se alimenta de insectos, que caza entre las cortezas de los árboles. Los machos tienen una llamativa banda roja en la nuca y en la región anal. Su hábitat es el pinar canario. U. t. c. adj. (Fig. 118)
3. m Lz. y Fv. Protuberancia que tiene la sama macho en la parte alta de la cabeza.
hartarse como un peto. Tf. Estar absolutamente saciado tras la ingestión de comidas o de bebidas, o de ambas cosas.

petriñuela
1. f LP. Bragueta.
petromax
1. m Lámpara de petróleo.
2. m Lámpara de petróleo grande que usan ciertas embarcaciones de pesca para atraer a los peces.
petudo, da
1. adj Que tiene peta. Él no es petudo, pero lo llaman el Petudo porque el padre sí lo era.
trabajar como un petudo. Trabajar mucho y sin descanso.
petón
1. m Tf. Elevación rocosa del fondo marino cubierta de algas, adonde va a comer el pescado. En esos petones es donde está el pescado.
pezoña
1. m Tf. y Go. (Ocypus olens) Escarabajo negro y alargado que se defiende levantando el abdomen como los escorpiones o alacranes, aunque, a diferencia de estos, es inofensivo. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de alacrán y arraclán. □ V. fig. 9, arraclán.
pi
1. Voz que, usada repetidamente, se emplea para llamar a las gallinas.
piano
1. m Armónica, instrumento musical provisto de una serie de orificios con lengüeta, que se toca soplando o aspirando por ellos. En algunas islas, como en Tenerife o El Hierro, se dice también piano de boca.
pianín
1. m Lz. Piano, armónica.