Hacer una consulta

Gobierno de Canarias

Fundación Cajanarias

Pp

pañuelito

1. m. GC. Pañuelo.

pañuelo

1. m. Lz., Tf. y LP.  Juego infantil colectivo compuesto por dos equipos con el mismo número de participantes numerados correlativamente y dispuestos a igual distancia de un jugador central, que sostiene un pañuelo. Este dice un número, y el jugador de cada uno de los equipos al que corresponde ese número debe correr a coger el pañuelo y regresar posteriormente con el mismo sin ser tocado por el adversario.

pecha

1. f. Acción y efecto de pechar.

pechada

1. f. Acometida con el pecho. Le dio tan fuerte pechada, que lo tiró para atrás.

2. f. GC. Acción y efecto de pechar o regatear, generalmente dos botes, en plan de prueba.

3. f. Fv., GC. y Tf.  Tirón o movimiento brusco e intermitente de una serie, como los de un coche con fallos de motor.

4. f. Pendiente pronunciada.

pechar

1. v. GC. Competir.

2. v. GC. En la vela latina, hacer una regata, generalmente dos botes, en plan de prueba.

3. v. Enfrentar los gallos de pelea unos con otros, con las espuelas cubiertas, para irlos preparando para la riña.

peda

1. f. Tf. y LP.  Borrachera.

pedilón, na

1. adj. Or. Pidión.

pedregal

1. m. Lz. y FvMedregal.

pedrero, ra

1. adj. Dicho de una persona, que tiene por oficio hacer paredes de piedra. U. m. c. s. Si el padre era pedrero, lo normal era que el hijo fuera también pedrero.

2. adj. Se dice de cierto tipo de cesta resistente, casi cuadrada, algo achatada y con dos asas, que se utiliza sobre todo para cargar piedras.

pedrojiménez

1. adj. V. uva pedrojiménez. U. t. c. s.

pedroluí

1. m. Lz. y TfPeroluís.

pedroluís

1. m. Lz. y TfPeroluís.

pega

1. f. Acción y efecto de comenzar un trabajo. Cuando trabajamos de ajuste, la pega es a las ocho y soltamos a las dos.

2. f. Competición entre participantes de una carrera, para ver quién llega antes a la meta. Echamos una pega y, como perdió, se enfadó conmigo.

3. f. GC. y Tf.  Trabajo, faena.

pegada

1. f. Tf. Pendiente muy pronunciada. Después había una tremenda pegada; total, que llegamos arriba con la lengua fuera.

pegado, da

1. adj. Junto. El ayuntamiento está pegado a la misma plaza.

 
Portal web financiado por
Fundación CajaCanarias
Actividades de la fundación subvencionadas por
Gobierno de Canarias / Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

922 15 16 88 - Sede Santa Cruz de Tenerife | 928 37 05 10 - Sede Las Palmas de Gran Canaria | aclsc@academiacanarialengua.org