pejín
1. m Pez pequeño, como el longarón o el guelde.
2. m Pescado pequeño, salado y seco, para comer. U. m. en pl. Pedimos una cuarta de vino y de tapa nos pusieron unos pejines (Fig. 115)
3. m Go. Morralla.
4. m Or. Persona extremadamente delgada.

pela
a la pela. A hombros, a cuestas. Se usa en construcciones como llevar a la pela, subirse a la pela, etc. Se clavó un pincho en el pie, y el padre lo tuvo que llevar a la pela.
pelado, da
1. adj Que no tiene pelo o tiene muy poco. U. t. c. s. De la enfermedad que tuvo se quedó pelado.
2. f GC. Reunión de vecinos, entre laboral y festiva, cuyo fin era quitar las camisas a las piñas de millo. Dicha reunión solía concluir con bailes y otros festejos.
pelear
1. v Reprender, regañar. Me peleó porque llegué tarde.
2. v Echar a reñir gallos. Tú echas a pelear dos gallos y esa pelea es a muerte.
pelete
1. m Frío intenso. Por las noches hacía un pelete, que no había quien saliera a la calle.
peletería
1. f Tienda donde se venden zapatos al por menor. En mi pueblo no había peleterías, y teníamos que ir a comprar los zapatos a la capital.
pellanco
1. m Tf. y LP. Nervio, tendón de grasa y cartílago que tiene la carne de res, normalmente la de menor calidad. U. m. en pl. Me dieron la carne por limpia, y resultó que estaba llena de pellancos.
2. m Tf. y LP. Piel envejecida y flácida.
pellejo
1. m Prostituta físicamente muy ajada.
pellizcón
1. m Acto de pellizcar. Me dio tan fuerte pellizcón, que me hizo un morado.
2. m Señal que deja en la carne un pellizcón.
peludo
1. m Go. Bocinegro cuando es muy pequeño.
peluja
1. f Pelo menudo que con el uso se desprende de las telas. Este suéter no hace tanto que lo compré, y ya está soltando peluja.
2. f Pelo muy tenue de algunos frutos.
3. f LP. Llovizna muy tenue.
pena
1. f Desazón estomacal producida por empacho u otra causa semejante. U. m. en dim. Le dijeron que esa penita se la quitaban con un santiguado.
2. f GC. Ligera molestia localizada en el ojo.
3. f Desconsuelo. Me quedó mucha pena de no haber ido.
4. f Tf. Vergüenza. Pensó pedirle un favor, pero le dio pena.
penca
1. f Tf. (Opuntia ficus indica) Planta de la familia de las cactáceas, formada por una serie de paletas ovaladas, erizadas de picos o púas, cuyo fruto es el tuno, higo pico, higo de pico o higo picón. En ese lomito había muchas pencas que criaban cochinilla. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de penco, pencón, topete y tunera.
2. f Parte posterior de la rama de la palmera, por la que se une al tronco de esta, y que tiene a ambos lados una hilera de largos pinchos.
3. f Go. Hoja de la palmera.
4. f Lz. Cada una de las tiras secas del tollo.
5. f Fv., Tf. y LP. Trozo grande de tocino.
6. f GC. (Cynara cardunculus var. ferocissima) Especie de cardo de la familia de las compuestas, que echa una flor azul en forma de alcachofa. Es comestible y se ha usado como verdura para potaje. También se emplea para la elaboración del queso de flor.
7. f GC. Callosidad que se forma en la ubre de las cabras, reduciendo su capacidad para producir leche.
penca india. Lz. y Tf. (Opuntia dillenii) Variedad de tunera, de la familia de las cactáceas, que se caracteriza por tener largas espinas amarillas, y que produce un fruto de color púrpura. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de penca tinta y tunera india. □ V. fig. 169, tunera india.
penca tinta. Tf. Penca india.
penco 1
1. m Hi. Penca, planta de la familia de las cactáceas.
penco 2
1. m Persona despreciable. Me parece que penco fue la palabra más bonita que le dijo.
2. m Mujer de mala reputación, prostituta.