Consulta | Categorias/s |
---|---|
872 |
Quería ver si alguien había consultado la palabra morriña, la acepción de Gran Canaria. Habitualmente en Gran Canaria usamos la palabra morriña para referirnos a sueño pesado, a ganas de dormir, especialmente en horas de la mañana, o media tarde. Habitualmente, podemos usarlo en frases como, "después de comer me entra una morriña que te cagas" "Yuos, chiquita morriña tengo, a ver si me hago un pisco' café". |
873 |
Las piedras de la playa, ¿qué sinónimo tienen en canario? |
874 |
Mollar. |
875 |
Quería comentar que si calufo o calufa era una palabra de Canarias. |
876 |
¿Es la palabra canarismo un canarismo? |
877 |
Me gustaría saber si reconocen el vocablo mijo como canarismo cuando su significado es "llamar de forma cariñosa a un hijo". En caso afirmativo, ¿cuál sería la forma correcta de escribirlo? |
878 |
Me gustaría saber si existe algún canarismo para la palabra infiel. |
879 |
Me gustaría conocer el origen de la palabra mequenacos, pues la usábamos corrientemente en nuestra infancia, yo soy fundidor retirado y mi mujer es maestra jubilada, nacimos en las Islas Canarias y hemos desarrollado toda nuestra vida en estas, entre los dos estamos recuperando palabras utilizadas en la infancia, como encarnado ('Rojo'). |
880 |
¿Además de beletén, existe algún canarismo específico para determinar algo que es muy sabroso, que tenga un olor o aroma muy agradable? Algo que fuera el antónimo de fos, por ejemplo). |
881 |
Me resulta curioso que los vocablos maye o paye no aparezcan en el Diccionario básico de canarismos. Tampoco aparecen mencionados en el correspondiente de la RAE. ¿Me podrían aclarar si realmente se trata de canarismos o no? |
882 |
¿Existe la palabra malaña? Ejemplo: "en ese barrio hay mucha malaña", como queriendo decir que en ese barrio hay mucha gente que se da a la mala vida, drogas, alcohol, robos, etc. |
883 |
Estoy buscando un canarismo o una expresión canaria que signifique extraño o misterioso o raro o surrealista o sea sinónimo de estas palabras. |
884 |
Trabajo en un colegio en el que, desde hace varios cursos, llevamos un proyecto de estudio de palabras canarias, y del que hacemos partícipe a toda la comunidad educativa. Nuestra consulta es que, muchas veces, nos encontramos con vocablos que usamos usualmente en la zona, pero que al buscarlos en el Diccionario básico de canarismos, no existen. Por ejemplo, alguno muy típico como esrebalar o sapera. Nuestra pregunta es ¿los estamos usando y lo hacemos mal? |
885 |
¿Habría alguna palabra para referirse a un refugio o albergue? |
886 |
Hoy he oído a un señor mayor de La Gomera que cuando era pequeño solían llamar a una clase de pájaros nirasero o niracero. |