Hacer una consulta

Gobierno de Canarias

Fundación Cajanarias

Todas las consultas realizadas

Consulta Categorias/s
365

Mi abuela, procedente de padres gomeros, siempre decía palabras canarias de origen guanche: carabuco, carabujco o carabusco ('recipiente para cargar agua'), "Por los huesos de mi madre..." (juramento guanche).

Les pregunto si saben de alguna palabra usada para designar la fruta que está empezando a pudrirse, o que está un poco podrida. Mi abuela, a las naranjas un poco podridas les decía que estaban: icadas, ijcadas, iscadas o aiscadas. ¿Saben de esta palabra? Muchas gracias.

Vocabulario Etimología

366

Al no encontrar ninguna referencia en vuestra página, querría realizar una consulta: ¿hay algún tipo de voz canaria para amigo o compañero? Muchas gracias de antemano.

Vocabulario

367

Quisiera conocer el significado y origen del término Arguayo.

Nombres de lugares (topónimos)

368

Buenos días. Una amiga del Porís de Abona me comenta que su madre, cuando pasaba demasiado tiempo asomada a la ventana, le decía "Hija, sal de la ventana, que pasas todo el día disblusada". ¿Existe este término o alguno similar para hacer referencia a perder el tiempo o estar cruzada de brazos o algo así? Gracias.

Vocabulario

369

Charlando con un señor del municipio de La Victoria (Tenerife) acerca de 'la abubilla', dijo que allí se conoce con el nombre de picapeto. Yo siempre he dicho tabobo. ¿Podrían informarme si conocen el término picapeto para referirse a la abubilla? Gracias de antemano y enhorabuena por la labor que están llevando a cabo en defensa del habla canaria.

Vocabulario

370

¿Es canaria la expresión "no merita la pena..."? A mis mayores, del campo, en Gran Canaria se lo oía decir.

Modismos y refranes (fraseología)

371

¿Qué o quién decide qué es correcto y qué no dentro de la lengua?

Ortografía Pronunciación

372

¿Cuál es la razón de que en Gran Canaria se diga los dulces o las dos de forma tan diferente a otras islas? A veces, cuando se imita la pronunciación, veo que algunos escriben una n para reflejarla (landó, por ejemplo).

Pronunciación

373

No se trata de una pregunta sino de un comentario sobre una palabra. Se trata de la palabra garra, sinónimo de agarra, coge o sujeta. Por ejemplo: "garra ese perro, que me muerde" o "garra tú por ése lado". Es una palabra propia del sur de Tenerife.

Vocabulario

374

Uno de los significados de la palabra vaca es `dinero que se reúne entre varias personas para compartir un gasto determinado´. Aunque la RAE contempla que con esta acepción es palabra propia de América Central, Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, México, Uruguay y Venezuela, en mi entorno (norte de Tenerife), por lo menos, se emplea exactamente también con ese significado, sobre todo, en la forma diminutiva: "¿Hacemos una vaquita?". ¿Podemos considerar, entonces, que es un canarismo?

Vocabulario

375

Nunca he entendido por qué a una persona que come mucho, vamos un comelón, se le llama a veces un bocanegra, muchas veces escuchado en La Laguna, Tenerife. Gracias.

Vocabulario

376

Me gustaría saber si la palabra helecha está bien dicha y el motivo de por qué no está en la RAE.

Vocabulario

377

Buenos días. Me gustaría sabes cuál ha sido la posición de la Real Academia con respecto a los canarismos. Sé que hasta hace poco consideraban papa como una desviación o mal uso. No recuerdo las fechas exactas.

Vocabulario

378

Me gustaría saber si existe algún corpus oral del habla de Canarias, en concreto de la isla de Tenerife. Gracias.

Español de Canarias

379

Me gustaría saber si entre los rasgos fonéticos de su habla se encuentra la geminación de la consonante si va precedida de una /s/ en posición implosiva. Es decir, la realización de [gutta] o [guʰtta]] en lugar de [guʰta], como sí ocurre en otras zonas de España, como por ejemplo Andalucía. Muchas gracias.

Pronunciación

 
Portal web financiado por
Fundación CajaCanarias
Actividades de la fundación subvencionadas por
Gobierno de Canarias / Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

922 15 16 88 - Sede Santa Cruz de Tenerife | 928 37 05 10 - Sede Las Palmas de Gran Canaria | aclsc@academiacanarialengua.org