Hacer una consulta

Gobierno de Canarias

Fundación Cajanarias

Todas las consultas realizadas

Consulta Categorias/s
380

Hola: tengo un niño de ocho años y me preocupa que vaya perdiendo el español de Canarias en todos los ámbitos. ¿Cómo se puede introducir el español de Canarias en el currículo escolar de primaria? ¿La ACL realiza visitas o asesoramiento a colegios?

Español de Canarias

381

Buenas tardes, quisiera que me confirmaran si la traducción que en su día de esta palabra canaria vi es correcta. Afuleque: "tener de todo en abundancia". Muchas gracias.

Vocabulario

382

Buenos días, quisiera conocer el significado de la palabra pambufo o pambufa, y saber si son canarismos. Muchas gracias.

Vocabulario

383

Me gustaría saber el origen de la expresión plantar un machango que significa 'montar un escándalo'. Saludos, gracias.

Modismos y refranes (fraseología)

384

Me gustaría saber si chayota es un vocablo canario. Desde luego, lo utilizamos muchísimo, pero no lo he encontrado en el Diccionario de canarismos.

Vocabulario

385

Me gustaría saber si es correcto el uso de los nombres de frutales naranjero, ciruelero, castañero, etc., y por qué acaban en -ero en Canarias.

Morfología y sintaxis

386

Hola, una duda: ¿cómo decimos los canarios: "está todo revoltillado o está todo revortillado"?

Pronunciación

387

Buenos días. Mi nombre es Thais y soy maestra de Primaria en Las Palmas de Gran Canaria. Hace unos días tuve una discusión dialéctica con un compañero, donde hablábamos sobre la razón por la que Bandama como topónimo evolucionó desde Van Damme hasta lo que es hoy. Pero, aun así, yo me quedé con un resquemor, ya que conozco la historia de la zona, pero no recuerdo la razón por la cual quedó así. No sé si es un error ortográfico escribirlo con V -atendiendo a la postura histórica que menciono- y lo he visto así escrito en algunos escritos de mis alumnos. Me gustaría, si es posible, que ustedes me aclararán esta cuestión que les menciono. Muchísimas gracias. Un cordial saludo.

Nombres de lugares (topónimos)

388

Quisiera saber si la construcción "mandó a" + infinitivo con el significado de "ordenó", que en el español peninsular carece de la preposición y sin embargo es utilizada en el ámbito americano -tal y como recoge el Diccionario panhispánico de dudas- por García Márquez, Uslar Pietri, etc., puede considerarse correcta en hablantes canarios. Muchas gracias y un cordial saludo.

Vocabulario

389

Querría, si fuera posible, conocer el significado de tagasaste en el idioma original. Me parece que no lo saben, pero ¿teniendo terminación -saste alguna otra planta también, ¿no se podría sacar algo?

Vocabulario

390

¿Cuál es la raíz, historia y significado del topónimo Ofra? Uno de los distritos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Nombres de lugares (topónimos)

391

Soy de un pueblo del sur de Tenerife que se llama Fasnia, creo que antiguamente se llamaba Fasnea. Nadie que yo sepa sabe a qué hace referencia ese término, seguramente es de origen aborigen por lo que tal vez pudiera venir o tener un significado en bereber.

Nombres de lugares (topónimos)

392

Estamos desarrollando trabajos arqueológicos en la zona de la cumbre de Guía de Isora, y existe un topónimo del que nos gustaría saber su significado: Chasogo que, curiosamente, en la zona aparece por duplicado como una de las montañas del SW que forman parte del anillo de la caldera de las Cañadas del Teide y otro como un lomo. Uno de otro dista medio kilómetro, poco más.

393

Mi hija me viene del Instituto preguntándome lo siguiente, hay barrios de Tejeda que han sufrido unificación en el nombre con el tiempo, por ejemplo: Cuevas Caídas, se convierte con el tiempo en Cuasquías, Cueva Bermeja en Cuermeja. ¿Hay más transformaciones de este tipo que ustedes conozcan?, ¿Cómo se llama cuando ocurre esto en la lengua?

394

Significado de la expresión estar azorronado. ¿Proviene o deriva del término zorrocloco?

Vocabulario

 
Portal web financiado por
Fundación CajaCanarias
Actividades de la fundación subvencionadas por
Gobierno de Canarias / Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

922 15 16 88 - Sede Santa Cruz de Tenerife | 928 37 05 10 - Sede Las Palmas de Gran Canaria | aclsc@academiacanarialengua.org