Consulta | Categorias/s |
---|---|
410 |
Tenemos una calle denominada: Guanhabán, y nos gustaría saber si existe y si es correcta su escritura. |
411 |
Quisiera saber si el nombre de Yenedey es un nombre guanche. He buscado información en la red pero sin éxito. Agradecería su aclaración. |
412 |
¿Sabríais decirme de donde proviene la expresión bájame el labio? |
413 |
He oído a una persona mayor decir que su hermano murió a los pocos meses de nacer porque le dio "La Leresía". ¿Qué significa esa palabra? |
414 |
Me gustaría saber por qué palabras como belillo, jalado, goliflón, engajado, empenado, chiscado, chácaras, pella referido al ‘gofio’, tonique, virado referido al ‘vino’, tortolín, viruje trompada, basenilla o expresiones como en el intre no se encuentran en la Real Academia Canaria. |
415 |
¿Por qué si busco bandurria o simplón, no aparece la definición? Estas palabras existen y yo tanto como amigos míos las usamos todos los días me gustaría que se añadiesen por ese nombre, Gracias. |
416 |
Me gustaría saber si la palabra atimoniar está bien escrita o la palabra ha cambiado por el uso oral de la misma y podría venir de atimonear o timonear. |
417 |
Buenos días. Estaría interesada en saber el significado de la palabra tajarín. Sé que es un término relacionado con los pastores de Fuerteventura, pero exactamente no sé a qué se refiere. Saludos. |
418 |
Schizogyne Glaberrima, ¿qué se sabe de sus propiedades medicinales? |
419 |
Quisiera saber el nombre de los pobladores originales de cada isla. La principal duda se me plantea con el término canario para la población prehispánica de Gran Canaria ya que se presta a confusión, pues todos los pueblos prehispánicos eran canarios y todos los habitantes actuales también lo somos. |
420 |
Buenos días. Mi abuelo era de Barranco Hondo de Gáldar y usaba de forma habitual la forma verbal sos en vez de eres. Me decía "¡Tú sos un bandío!_"También recuerdo el clásico "¿Tú de quién sos?". Lo curioso es que a mí también me sale decirlo así con cierta regularidad y cuando me escucho me resulta normal, pero no tengo claro que sea gramaticalmente correcto. ¿Es esto propio del español de Canarias? ¿Es un error? ¿A qué puede atribuirse este uso? Gracias. |
421 |
Mi abuela (originaria de La Gomera) emplea la palabra rusco para decir que 'una persona está bien de salud', teniendo en cuenta la edad o que haya superado una enfermedad, pero no sabemos de dónde procede o si está bien dicha. |
422 |
En Fuerteventura usamos el verbo rosar para referirnos a arrancar tuneras de un terreno para cultivar en él. También, relacionado con rosar, usamos rosa para denominar un terreno más o menos extenso y provisto de agua de pozos o de aprovechamiento de lluvia para diversos cultivos. Así tenemos topónimos en nuestra geografía como: Rosa de Los Negrines, Rosa de Catalina García... |
423 |
Hola, en la topografía de Fuerteventura es común la palabra rosa: Rosa de los James, Rosa de Catalina García... No encuentro su significado en el diccionario de la RAE. ¿Se trata de una palabra canaria? ¿Cuál es su significado exacto? Gracias por su labor. |
424 |
¿De dónde procede la palabra portabultos? |