Consulta | Categorias/s |
---|---|
425 |
¿Por qué se dice salado como una pilla? ¿Qué es una pilla? Y, por otro lado, quería saber si ya han publicado en Facebook en la sección palabra del día, el término pipiando. |
426 |
He visto la definición de cabuco en el diccionario y la define como "una hondonada grande producida por la caída de agua en un barranco (barranco de Los Cabucos)»" Creo que significa lo mismo que pilancón, palabra que no recoge el diccionario. Sin embargo, existe en Gran Canaria un pinar llamado Pilancones y que hasta ahora yo creía que su nombre se debía a que existe en este pinar un barranco con varios cabucos. ¿No debería de recoger el diccionario la palabra pilancón? Muchas gracias. |
427 |
Me intriga el origen del término piche y sus variaciones (empichar). A modo de leyenda se escucha que el asfalto lo traía a Tenerife una empresa belga o francesa, de Monsieur Picheau. Pero parece más coherente que provenga del término inglés "to pitch", 'dar brea' o 'calafatear', llegado claramente por vía marinera. Cualquier aclaración es bienvenida. Gracias por su labor. |
428 |
¿Cuál es el significado de patamero? |
429 |
Por favor, podrían indicarme si el término palmense para los naturales de La Palma era utilizado en el siglo XIX, principios del XX. ¿Todavía se puede uno referir como palmenses a los naturales de La Palma? Gracias. |
430 |
¿Podrían indicarme si el término lambriazo pudo ser usado por habitantes de La Palma a principios del siglo XX y de clase acomodada, terratenientes, burguesía alta o por el contrario es una voz de pueblo llano y más actual? Gracias. |
431 |
1- ¿Cuándo se fundó la página web? 2- ¿Quién fundó la página? 3- ¿Por qué se fundó? 4- ¿Por qué la palabra orear no aparece en el Diccionario básico de canarismos? |
432 |
¿Cuándo se fundó la Academia? ¿Y quién la fundó? |
433 |
La frase No sabemos cómo las cosas son, ¿es correcta? |
434 |
¿El qué puede sustituir al cómo en una frase? Ej.: ¡Qué le gusta comer! |
435 |
Contextualización histórica del dialecto canario. |
436 |
Hola, ¿cuál es la traducción al castellano de este texto? chaxiraxi guayarmina ico echedey zebenzuí, gazmira tiabiaibín acomar fayna yurena rayco yaiza. Gracias. |
437 |
En primer lugar, quisiera agradecerles la labor que hacen. En segundo lugar, y como punto fundamental del presente quisiera preguntarles acerca del, digámoslo así, "ligazón" de la s que se produce, al menos en Tenerife: Decimos "Felisaño" en vez del quizá esperado "felih año" de la misma manera que decimos "losojos" o "losajos" por "loh ojoh", "loh ajoh" (nótese que la 'h' la pongo para marcar la 's' aspirada) ¿Saben ustedes a qué se debe este fenómeno por el que parecemos aborrecer la repetición de aspiraciones demasiado seguidas (s,j) aunque sin embargo en "los Óscar" no nos suena mal decir "loh Óhcar"? |
438 |
Jangoso/sa referido a personas. ¿Podría significar vago, hediondo (jediondo), poco aseado? Gracias. |
439 |
Me gustaría saber cómo debe escribirse esta palabra: ¿guaidil o guaydil? |