Consulta | Categorias/s |
---|---|
440 |
Haciendo referencia a los alpendres, no he encontrado en consultas el vocablo gallenías, que supongo ha de ser una variante de gañanía , término acostumbrado en lugares como en las cercanías de Teror, en Gran Canaria. ¿Qué término es el más común en el léxico canario? |
441 |
¿Qué otras palabras son sinónimo de gallofa? ¿Este término era propio de alguna isla? Gracias. |
442 |
Hola. ¿Me podrían dar alguna información sobre el origen de la palabra fuchir y de la variante lanzaroteña tuchir? Muchas gracias. |
443 |
La palabra firra para referirse a un silbato o pito, ¿existe? Mi abuelo siempre lo ha llamado así. |
444 |
Hola muy buenas tardes, estaba estudiando el léxico canario, y me ha surgido una duda, ¿qué significan las expresiones "pesa más que un quintal" / “después de comido yo, sobran cucharas" / "más parados que el caballo del fotógrafo"? Resulta que estaban en un ejercicio relacionado con los modismos, he buscado en Internet y no he encontrado nada, era para ver si me podríais responder amablemente. Muchas gracias y disculpen las molestias. |
445 |
Me gustaría consultarles sobre una determinada expresión. Ejemplo: "¡Qué te gusta ir a la playa!" ¿Ese qué está mal empleado? ¿Debería sustituirse (tal y como dicen algunos peninsulares) por un cómo? ¿O en Canarias es correcto? Gracias. |
446 |
Me gustaría saber si se conoce el origen y distribución geográfica de la expresión "trabajar/estar a pinga sacada" |
447 |
¿Cuál es la etimología de la palabra enflorase? Gracias. |
448 |
No encuentro la palabra engodo o el verbo engodar en el DRAE. Si la uso en un texto, ¿debo ponerla en cursiva o entrecomillado, como cuando utilizamos un extranjerismo? |
449 |
En el cuento de La chabola, de Pedro Lezcano, hay un momento en el que se dice "Bajo el dintel se encorba un señor rubio y elegante, que con extraño acento, dice a la familia". Dado que encorbar no se encuentra en el diccionario de la RAE ni en el de la Academia Canaria de la Lengua, sino encorvar, ¿debemos pensar que estamos ante una errata? |
450 |
Me gustaría saber qué significa la palabra empejnío : ejemp. Esta cajne está empejnía. No logro conocer su significado. La escuchaba mucho en mi niñez. Gracias. |
451 |
Buenos días: Llevo un tiempo preocupada, debido a que noto que cada vez hay un uso más extendido del vosotros en Canarias, especialmente en islas como Gran Canaria o Tenerife, del que no es originario dicho uso. En el medio donde más lo veo es el escrito, mucha gente usa el vosotros en redes sociales y en mensajería instantánea, pero luego en persona emplea el ustedes. Algo, a mi modo de ver, incomprensible. De vez en cuando, también lo he encontrado en el oral, especialmente en contextos donde la gente cree que debe hablar de una manera más culta (camareros, locutores de radio, estudiantes en presentaciones orales...). La mayoría de ellos también usan el ustedes en contexto informal y emplean el vosotros en los casos anteriormente mencionados, o incluso, algunos de ellos, directamente lo han abandonado en todos los ámbitos. La gran mayoría que lo usa es gente joven, de menos de 30 años, aunque siempre se ve algún caso de alguien mayor. Me gustaría preguntarles qué opinan al respecto, puesto que creo que existe una creencia generalizada de que el vosotros es más formal, más culto y más correcto que el ustedes. Da miedo pensar que esta idea tan errónea se transmita a las nuevas generaciones y se acabe perdiendo el uso del ustedes, una particularidad tan importante del dialecto canario y del español atlántico. Saludos y gracias. |
452 |
Hola, me llamo Rubén. Os escribo desde Zaragoza (Península). Me gustaría haceros una consulta: en un texto del profesor-arquitecto Carlos Guigou Fernández recogía esta palabra shekbak para referirse a un revoco tradicional de las Islas (revestimiento de paredes) elaborado a partir de barro, cal y hojas de palmera. He intentado buscar más información sobre la misma, pero no he sido capaz de hacerlo, tampoco en vuestro diccionario, donde confiaba poder encontrar más información al respecto. Quizás pudierais ayudarme. De antemano, un cordial saludo. Gracias por vuestro tiempo y atención. |
453 |
He visto que la definición de magua en este portal, que es correcta. También he visto que la RAE no la recoge. Por favor, podría indicarme cuál es el origen etimológico de esta palabra: magua. |
454 |
Buenas tardes: Gracias a la Academia de la Lengua Canaria por mantener nuestro patrimonio de palabras tan nuestras. Me gustaría saber los trabajos que lleva a cabo la Academia en el campo de la etimología de palabras tan Canarias como gofio, baifo, teberite y gánigo, entre otros grupos de palabras propias. Gracias y un saludo. |