Consulta | Categorias/s |
---|---|
260 |
Gangochera, significado y más. |
261 |
Me gustaría saber la procedencia de la palabra viende (supongo que va con uve, como pronombre de cantidad). Pues es normal oír, por ejemplo, "viende gente había en la fiesta." |
262 |
La palabra esguañetó se decía cuando se caía algo y se destrozaba, se hacía trizas, se eschamizó. |
263 |
La palabra amollancado la decían mucho por el sur. Se refiere a algo molido, momio o cuando te das un martillazo en el dedo "te amollancaste el dedo". |
264 |
Tenemos una duda respecto al uso de la preposición sobre con el significado de aproximación en el caso del uso de las horas. En el contexto "Llegaré sobre las 8", que no expresa hora exacta, ¿el significado puede ser que llegaré antes de las 8 (7.56 por ejemplo) o después de las 8 (8.03 por ejemplo) o solo se refiere a antes de las 8? |
265 |
He comprado una hierba aromática que me dan el nombre de alsandra, es de la familia de las Piperinas (menta). ¿Me pueden identificar el nombre, ya que por mucho que la busco no encuentro definición? |
266 |
¿Existe alguna referencia sobre el uso de la expresión bien de como el pronombre exclamativo cuánto? Escucho con frecuencia su uso como en Bien de gente, bien de ruido o bien de comida con el mismo valor. |
267 |
¿Los hablantes canarios tenemos menos recursos para expresarnos que el resto de los hablantes? |
268 |
A los efectos de nominación de calles, me gustaría saber si pueden ayudarme a aclarar cual sería el nombre correcto: Tasarte o Tazarte ; Tasartico o Tazartico. |
269 |
¿Para qué sirve la raíz de rapasayo? |
270 |
La palabra callado se usa también para designar a las piedras redondeadas de las playas. Lo digo porque no aparece en el diccionario. |
271 |
Ayer, discutiendo entren amigos canariones y chicharreros, llegamos a la típica discusión entre cotufas y roscas. Cotufas se dijo que viene del inglés "corn to fire", pero la palabra roscas, ¿de dónde viene? ¿o simplemente es una palabra de Canarias? |
272 |
Me gustaría saber si el nombre Taydía es un antropónimo guanche y si se reconoce como nombre. Lo he encontrado en una "supuesta lista" de nombres guanches y me ha gustado para mi hija. Lo máximo que he encontrado es que hay un lugar en Gran Canaria que lleva ese nombre. ¿Es como, por ejemplo, Teguise o Yaiza? ¿Procede del guanche? ¿Cuál podría ser su significado? Nombres de personas (antropónimos) Nombres de lugares (topónimos) |
273 |
¿El verbo arrifiar es canario? Me gustaría saber también su significado (creo que es algo similar a 'erizar el pelo'). Gracias por su atención. |
274 |
Buenas tardes, al tiempo que traduzco un poemario de un poeta de las Azores me encuentro con el verbo portugués emprestar que según el diccionario Priberam significa: (em- + prestar) verbo transitivo 1. Confiar temporariamente algo, sob condição de ser devolvido (ex.: já li o livro que você me emprestou). 2. [Figurado] Dar; conceder; conferir (ex.: o sol emprestava uma cor avermelhada ao horizonte). 3. [Brasil] Tomar por empréstimo (ex.: devolveu a fantasia de bailarina que emprestou da vizinha). Y cuyo equivalente en español, según el mismo diccionario, es: 1. verbo prestar; abonar en cuenta 2. verbo atribuir. El caso es que, según recuerdo de mi experiencia como hablante, emprestar para significar "prestar" está entendido como un barbarismo, un uso vulgar y erróneo del verbo prestar pero que, en este caso, parece tener sus raíces en la influencia portuguesa en el léxico canario. Dicho esto, ¿por qué habría de considerarse vulgarismo, dado el origen claramente portugués de tal uso, y la más que clara influencia del portugués en nuestro léxico? ¿Tenían informaciones al respecto? |